¡Necesitamos nuevos moderadores!
Como sabes, siempre buscamos personas con talento para que se unan a nuestro equipo. ¡Y eso significa que te buscamos a ti! Si crees que puedes ayudarnos a organizar e informar a la comunidad, así como entretener a nuestros usuarios, postúlate para el puesto. Necesitamos gente que eche una mano en el foro, con anuncios entre bambalinas, en Discord y en nuestros canales en redes sociales.
Si crees que es algo que puede interesarte, haz clic aquí.
Comentarios
Ahora mismo diría.......
Si el que deformó éste hilo, editara su comentario...volvería a su tamaño "normal"
¿Verdad?
¡Buenos dias!
Si la Naturaleza, se Transforma y Renace, a cada momento...
¿Por qué El Hombre, No?.
****
https://youtu.be/zIcN9cfPfyE
Natura.
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
Pero la realidad iba más allá de lo meramente dogmático, de lo explicable o de lo meramente inteligible para un ser humano. La verdad era el trono de coral blanco, el director de orquesta que ordenaba el baile de las mariposas, el concierto de los árboles, y el misterio de esa persona, lejos de vanalidades como el amor... Si bien la mayoría de los seres humanos vulgares entendía y se conformaba con esos dos conceptos que parecía que creían entender, Dios y el amor.
Logicamente conforme sus vidas y desengaños, pérdidas y ponzoña de la vida vigil hacían mella, ambos conceptos y su significado acababan hechos añicos... Eso es así porque la verdad puede resultar mucho más aterradora e inquietante, probablemente inasumible para las personas... La religión y la ciencia se habían enzarzado en una lucha antagónica sin ningún sentido. Eso era así porque tanto científicos como a religiosos les resultaría imposible predicar sus doctrinas, dibujando un panorama tan desalentador como era la verdad.
La verdad, aunque visible en ocasiones, o sensible para todos alguna vez en la vida, no podía ser comprendida a excepción que fuera mostrada desde otras dimensiones. Sin embargo estos actos obedecían a un propósito.
No existía más infierno que este mundo, y más demonios que nosotros mismos. El infierno de la selección natural, de unos animales devorándose a otros, en un frágil equilibrio de crecimiento y decrecimiento periódicos. Los fuertes, que debieran proteger a los débiles, al final venían a ser sometidos por ellos. Se les lavaba el cerebro proponiéndoles escenarios irreales que no tuvieran que ver con esa verdad. Ya fueran científicos o mitológicos.
Pero volviendo al hilo que llevaban mis sueños, que es lo único relevante, en el infierno vigil los hombres se encontraban en un llano por donde pasaban trenes. Trenes de los que se subían y bajaban durante toda su vida. Los vagones eran mujeres y sus cabezas tractoras las hembras alfa. Una vez exprimidos y agotados, los viejos se apostaban a la sombra a observar envidiosos al ciclista viril.
Por tanto no cabe preguntarse si el ser humano sigue unas pautas diferentes a la naturaleza o no. Taimades no buscaba la verdad, afirmaba estar en posesión de ella, y era el trono de coral blanco, una luz reflejada en la sonrisa de esa persona, o bien reflejada en el cielo por la ira del Tirano. Y Taimades ya había explicado qué era cada cosa. Y si nadie quería entenderlo o se conformaba con reirse, él seguiría subiéndose a la bicicleta mientras hombres y mujeres seguían "jugando a los trenes". El juego del infierno. Donde se cocían todos los males que llevaban finalmente al descarrilamiento.
Eso no significa que Taimades no estuviera lleno de preguntas. Taimades se esforzaba en entender los por qués y los cómos de forma más profunda o yendo más allá de lo científico. ¿Con qué propósito se habían inventado las bicicletas? La bicicleta podía ser impulsada por el propio motor humano, no solo el físico o mental, sobre todo al llegar a la montaña. La montaña mantenía viril y firme a Taimades en el camino correcto. Mientras el resto del mundo se hubiera burlado de él, y las mujeres acostumbradas a la tiranía de sus "juegos de trenes", debido a su castidad... Lo cierto es que Taimades seguía haciendo el amor igual que cuando era joven. En aquellos tiempos donde todavía los jóvenes podían hacerlo igual, sin tener la obligación de someterse al "juego de trenes", controlados por unas "madres", "hembras alfa", o "locomotoras".
Todo ello era obsceno, la dimensión vigil un infierno humano, y los únicos demonios las vanaglorizadas personas adultas. La visión de una luz o de un Tirano, lleno de ira hacia el mundo vigil, era incompatible con la dialéctica o la política:
Incluso los científicos podían hacer 20 documentales más sobre lo que va a ocurrir inminentemente con la falla de Cascadia y con las centrales nucleares instaladas en esas costas. El desastre de alcance mundial podía repetirse y de forma mucho más virulenta. Y nadie haría caso. Taimades podía escribir 20 veces más sobre sus escapadas en bicicleta, y nadie le haría caso o se burlarían de él. E incluso los más cercanos como esa persona y similares, le agredirían si era necesario para mantener en marcha la "locomotora", "el juego de trenes".
Al final, como en las escrituras más prohibidas y escondidas por los gestores de mitos, "bajaría de la montaña con ira". No se podía esperar ningún cambio, ningún tipo de evolución o adaptación positiva por parte del género humano, una especie innoble, de demonios. Al final tendrían que recibir el justo castigo y solo así se producirían los ajustes pertinentes.
Taimades no era violento. Tampoco odiaba de forma concreta a nadie. Pero precisamente por eso su ira crecía en su interior, y por eso era fuerte en la montaña. Por eso y a pesar de que los demonios humanos le hubieran negado a esa persona y la luz reflejada en su sonrisa, él podía seguir viéndola desde su miserable dimensión vigil através del trono de coral blanco, reflejado en la cima de la montaña, en el cielo. Porque cuando llegaba la curva complicada él sabía pasarla por dentro, por el lado más duro, pegado a la pared rocosa, igual que la higuera. Taimades seguía el ejemplo del árbol vigoroso, y por eso la montaña siempre le recompensaba.
https://www.youtube.com/watch?v=s3pWj4kkijA
JoseUser12 @ es 1
y demasiado peligroso para cruzarlo a nado.
Sin embargo, estos hermanos habían aprendidos las artes mágicas,
y con el sencillo ondear de sus varitas hicieron aparecer un puente sobre el agua traicionera.
Iban ya por la mitad del puente cuando encontraron el paso bloqueado por una figura encapuchada.
Y la muerte les habló.
Estaba enojada porque le hubieran sido escatimadas tres nuevas víctimas,
ya que los viajeros normalmente se ahogaban en el río.
Pero la Muerte era astuta.
Fingio felicitar a los tres hermanos por su magia,
y dijo que cada uno de ellos había ganado un premio
por haber sido lo suficientemente listos como para engañarla.
Así el hermano mayor, que era un hombre combativo,
pidio la varita más poderosa que existiera,
una varita que ganara siempre en los duelos para su dueño,
¡una varita digna de un mago que había vencido a la Muerte!.
dando forma a una varita de una rama que colgaba, y se la entregó al hermano mayor.
Entonces el segundo hermano, que era un hombre arrogante,
decidio que quería humillar a la Muerte todavía más,
y pidio el poder de resucitar a los muertos.
Así la muerte recogio una piedra de la orilla del río y se la dio al segundo hermano,
y le dijo que la piedra tenía el poder de traer de vuelta a los muertos.
Entonces la Muerte preguntó al tercer y más joven de los hermanos lo que quería.
El hermano más joven era el más humilde y también el más sabio de los hermanos,
y no confiaba en la Muerte.
sin que la muerte pudiera seguirle.
Y la Muerte, de mala gana, le entrego su propia Capa de Invisibilidad.
y así lo hicieron, charlando asombrados sobre la aventura que habían vivido,
y admirando los regalos de la Muerte.
En su debido momento los hermanos se separaron, cada uno hacía su propio destino.
El primer hermano viajó durante una semana más, y alcanzó un pueblo lejano,
acompañando a un camarada mago con el que tuvo una riña.
Naturalmente con la Varita del Sauco como arma, no podía perder en el duelo que seguiría.
Dejando al enemigo en el suelo
el hermano mayor avanzó hacia la posada, donde alardeó en vos alta
de la poderosa varita que le había arrebatado a la Muerte,
y de cómo ésta lo hacia invencible.
que yacía, empapado en vino, sobre la cama.
El ladrón tomó la varita y para más seguridad, le cortó la garganta al hermano mayor.
Entretanto, el segundo hermano viajaba hacia su casa, donde vivía solo.
Allí sacó la piedra que tenia el poder de resucitar a los muertos,
y la volteó tres veces en su mano.
Para su asombro y su deleite,
la figura de la chica con la que una vez había esperado casarse,
antes de su muerte prematura, aparecio ante el.
Sin embargo había vuelto al mundo, pero ese no era su sitio y sufría.
Finalmente el segundo hermano, impulsado por un loco anhelo desesperado,
se mató para reunirse finalmente con ella.
Sin embargo la Muerte buscó al tercer hermano durante muchos años,
y nunca pudo encontrarlo.
Fue solo cuando tenía ya una edad avanzada
que el hermano más joven se quitó la capa de invisibilidad
y se la dio a su hijo.
Y entonces saludó a la Muerte como a una vieja amiga
y fue con ella gustosamente, e igualmente, pasó a mejor vida.
********************
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
"Le Marie Maquillage", us(h)er catégorie
Coll du Cabrerizas: https://www.youtube.com/watch?v=VHMel5whV-M&list=PLN4fhsgoLN41Eia0HclCT5pOaAEifXiU4
Los vientos habían cambiado a un levante suave que al menos no era tórrido. Las nubes aparecieron en el cielo pero no llegaron todavía a taparlo. Solo apareció un ciclista en bici de carretera y por territorio urbano cuando Taimades ya regresaba, así que de nuevo le dejaron en solitario, téte de la course...
El río había menguado pero todavía existía, lo cual tenía su mérito tras los días tórridos. Dejó atrás la plaza de toros. Comenzó a sudar antes incluso de comenzar sus ascensos junto al cuartel abandonado de Regulares, seguramente por la mayor humedad unida al calor remanente. De todas maneras decidió imprimir buen ritmo. La iglesia estaba prudentemente cerrada. La ventana de la casa de la cabrita estaba muy cerrada y con los visillos echados. Taimades aumentó la velocidad en la parte más dura de la cuesta, vigilado por la mirada de los ancianos sentados a la sombra de la puerta de sus casas. El sudor era de grifo roto sin llegar a las madejas. El pedal izquierdo crujía debido a que le faltaba o era necesario echarle aceite, estaría ya muy evaporado. La bici de Taimades llevaba todavía la grasa de coche original, no se le fue ni en los días más lluviosos del Gurugú incluso cuando pasaba por los canales bajantes de agua que atraviesan la carretera.
Tan solo era una cuestión de ruidito, en esa parte de la bici, en un pedal no hay grasa. Pero el resto iría parecido. Pero mucho peor es lo de la rueda descentrada, ya solucionado... Así que Taimades aumentó sus desarrollos al llegar al Tercio, y en la larga recta aumentó de velocidad. Parece ser que una gaviota escondida estaba a la sombra en el cuartel, y reconoció a Taimades (sonido gutural: "¡Ao...!"). Subió a toda velocidad hasta el fuerte de Cabrerizas altas en cuyo margen crecen las higueras, alguien le dijo algo desde el coche que subió por detrás, pero el sudoroso Taimades no entendió nada.
Coll du Le Jeune: https://www.youtube.com/watch?v=1VqHXVtFH_0
La Mujer Dormida estaba casi cubierta por completo con un velo de nubes. Tan solo se le veían los largos cabellos. Taimades no sintió ningún frescor al precipitarse por la boca del abismo porque el viento aunque no era fuerte soplaba correctamente desde el levante. Pero la mar tenía suaves ondulaciones, sin borreguillos, y por tanto el tiempo parecía estable, preparándose la marejadilla. Al llegar abajo Taimades vió a una gaviota intentando robar la comida que le dejaban a los gatos. Después comprobó que no había ninguno bajo la alcantarilla, estarían de excursión.
Abajo, Taimades bebió sus tres sorbos de agua mientras un par de bañistas salieron de las rocas en compañía de un pitbull, también bañista. Antes de comenzar a ascender, Taimades avanzaba muy despacio. Después subía bien pegado a la derecha la primera curva, y ya no se apartaba de ahí. Las dos primeras rampitas acababan en curvitas con un ascenso progresivo de nivel, "las curvas-escalones", que servían para adecuar las piernas. Después estaba la subidita que precede a la curva complicada, nada parece extraño hasta que se gira y el desnivel es mucho más fuerte por dentro. Los que pintaron la señal intentaron solucionarlo pintando un arcén de manera que pudieras separarte medio metro si lo estimabas oportuno. Pero Taimades se pegaba totalmente, junto al canalillo de fino polvo amarillo destinado para la bajada de agua, o para el ascenso nocturno de los gatos. Y lanzó su ataque hasta la curva que hay a medio camino donde puede bajar algo las revoluciones.
Taimades atacaba este sector muy duro y con el trono de coral blanco de cara, muy agresivo, lanzado desde su curva, la rampa era algo sinuosa y tenía incluso una especie de curva, pero aquí todo era muy rápido. Y muy lento al llegar a la curva de medio camino que en realidad era la suma de dos, de manera que pasándola por dentro, igualmente, también ésta resultaba algo complicada. Pero entre medias Taimades podía rebajar algo sus pedaladas. Después acababa de nuevo mirando a la mar. En este punto donde volvía a ascender por pura perseverancia, crecía una esparraguera en un margen. Seguía allí todavía desde hacía un año. Y lo hace todavía, sobre el mismísimo asfalto. Por eso esta era la curva de la esparraguera.
La subida sinuosa acababa en una curva que daba lugar a una rampa todavía más fuerte, pero era la penúltima y daba algo de sombra. Una gaviota asomó desde arriba y se le unieron otras que ascendían. Pero todas permanecieron en respetuoso silencio cuando Taimades giró la curva del garito, para subir la última pendiente, en consonancia con la anterior, y de frente de nuevo al trono de coral blanco y grandes vistas con el cabo Tres Forcas al fondo. Taimades realizó un ataque progresivo que se volvió fuerte. El pedal molestaba crujiendo. El sudor se volvió intenso, cegando relativamente los ojos de Taimades que desde el inicio de su primer ataque llevaba los brazos brillantes por el mismo. Pero ahora toda su cabeza chorreaba, también las fosas nasales y la babeante boca. Primero se mojaron las bielas y el pedal, pero el lubricante no sirvió para nada. Después se mojaron sus botas, hasta quedar empapadas. Taimades se rehizo arriba, hizo algunas eses con la bicicleta pero aumentó el desarrollo entonces sin importarle nada más que seguir a adelante.
Se secó los ojos y sonó la nariz con los guantes que cubrían completamente sus manos, como a él le gustaba. Parecían dos trapos gelatinosos agarrando el manillar, pero todo acababa seco de nuevo enseguida por el calor. De nuevo comentaron algo desde un coche, pero Taimades siguió sin entender nada. Subió con velocidad por la recta de los pinos, y a pesar de todo no le costó tragar sus tres sorbos de agua. La Mujer Dormida se había levantado el velo, que solo ocultaba su seno izquierdo, donde se aposenta el castillo. Taimades ya se encontraba en el punto más alto del recorrido, sobre las dos cuestas del 16%.
Coll du Cementerie: https://www.youtube.com/watch?v=w49un5INdxE
Taimades oxigenó, haciendo entrar bien profundo el aire fresco del levante en sus pulmones, por la cuesta abajo. Todo se encontraba en mucha calma. Taimades atravesó los afluentes secos del río, y vió en el horizonte al avión que empezaba a hacer maniobras de aterrizaje. Taimades creyó que le pasaría por encima al aterrizar, pero avanzó más que el avión que quedó a atrás. Los de la acacia-aromo en este caso no habían encendido ninguna hoguera, estaban a la sombra charlando. Taimades fue paciente subiendo su cuesta del 12%. Atacó hacia el final, y ya arriba se salió del asfalto por el lado de la tierra, teniendo que volver a entrar de nuevo.
Don Burro seguía atado, junto a la alverca y bajo el árbol. Comenzó su ascenso por la cuesta del fuerte de los menas. La Mujer Dormida se había quitado definitivamente el velo. Arriba de la cuesta el viento de cara oxigenó a Taimades. Entonces comenzaron las llamadas a la oración desde los templos, y ya subiendo la cuesta del aeropuerto oyó el muy taimado el aterrizaje del avión, la toma de pista y la desaceleración final. En esta última subida estaba la granja agrícola, con olivos a un lado y otro de la carretera. Taimades había acabado en solitario sus ascensos, podía beber lo poco que le quedaba y volver a casa. Los pies no llegaron a quemarle. Era la segunda salida seguida sin ver ciclistas en las cuestas. El equipo Carrera volvía ganar. Un equipo muy duro...
JoseUser12 @ es 1
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
Taimades volvió en sueños a su primer barrio. Y entorno a los troncos de los árboles y aprovechando una valla, usó una cuerda blanca como la que usa para fondear el ancla. Tenía un empalme a medio camino porque tenía que ser muy larga. Y envolvió toda una franja de la calle. Una vez hecho ésto, Taimades la retiró cuidadosamente. El interior ya no era el mismo, había retrocedido en el tiempo. Taimades entró dentro y se encontró en el pasado, vivendo otra vida. Taimades en realidad podía ser inmortal ya que en realidad estaba viviendo varias vidas a la vez, en distintas épocas.
Taimades se había aprovechado de un método ya predicho por algunos científicos. Y si se hubiera servido de una varita mágica para hacer retroceder las cosas en el espacio y el tiempo, ésta hubiera sido el repión (o peonza). En teoría, una vez girada la pieza de madera tras tirar de la cuerda, ésta al detenerse habría alterado sus propiedades espacio-temporales. Y seguramente si se la hiciera girar más y más de forma indefinida, acabaría por volatilizarse, en esta dimensión. Parecido al modelo de la campana de Schauberguer o a la película de Superman cuando hace retroceder en el tiempo los hechos... Sin embargo Taimades tan solo se había valido de esa cuerda. Una vez con ese espacio acotado no se sabe qué hizo pero todo retrocedió en el tiempo. Después retiró la cuerda pero con mucho cuidado, segmento a segmento dejándolo caer en el suelo, de lo contrario todo hubiera vuelto a su estado anterior...
Taimades tuvo muchos sueños recurrentes que le hicieron recordar a otros. Gracias a ellos reconstruyó una imagen fidedigna de lo que había sido la ciudad del valle en tiempos pasados. Taimades intentaba buscar algo en aquel lugar del pasado, viviendo como otra persona. Seguramente buscaba esa sonrisa que le habían arrebatado en la vida vigil, el reflejo del trono de coral blanco... Por eso Taimades subió en esta ocasión a la explanada de los pinos, que se encuentra junto a la larga recta del Tercio. Taimades retrocedió al pasado y encontró en el lado meridional una ciudad medieval aunque tenía aspecto de neolítica por lo atrasada que estaba. Sin embargo tenía una intensa actividad mercantil y muy exótica, con productos extraños llegados en barco. Taimades recordó que más a adelante había soñado que esa explanada todavía no estaba colmatada, y había varios lagos de agua salada, un lugar inhóspito pero de gran belleza, donde la luz y las sombras jugaban con el soñador... Y también había soñado con lo siguiente, que era Aguadú, donde había varias cuevas...
Lo cierto es que las cuevas existían en la vida real. Se habían parcialmente reabierto como visita turística, algo claustrofóbica. Supuestamente todas esas cuevas tenían un origen militar, se decía que llegaban desde el Gurugú a la ciudad del valle, y que se habían unido a las contraminas que realizaba el enemigo. Incluso algún escritor había ilustrado alguna historia misteriosa en esas cuevas. Y es que en los sueños de Taimades, su origen era mucho más antiguo... Fue en un sueño ya medio olvidado que Taimades soñó estar vigilando el torreón de la Florentina, en la ciudadela. Pero no como vigilante del puerto, donde lo hizo en la vida vigil por un tiempo, sino como una especie de brujo solitario que custodiaba esa especie de entrada al inframundo. En aquel sueño alguien lo perseguía, pero se deshizo de ellos usando cámaras-trampa y objetos mágicos. Por último Taimades soñó que desde la cueva que de hecho existe en la dimensión vigil, se comunicaba con el cabo Tres Forcas, através de las rocas, unas veces sobre los acantilados y otras a nivel del mar...
Taimades, gracias a su nuevo sueño donde buscaba esa sonrisa que no encontraba, en esa ciudad medieval tan arcaica, unió las distintas zonas y elementos de sus sueños, y les dió coherencia. En tiempos pasados, antes de surgir la civilización egipcia, el desierto del sáhara era un vergel, y la zona del cabo Tres Forcas, un lugar de intensa actividad mercantil. Con un secreto subterráneo poderoso, oculto por un solo brujo... Las cuevas del cabo Tres Forcas puede que ya estuvieran hundidas bajo el nivel del mar. Pero entonces dejaban pasar la luz hacia el interior donde se habrían templos amplios y ocultos, con aspecto egipcio, y sobre todo unas piedras preciosas enormes... Todo ello comunicaría con la ciudadela y probablemente con el Gurugú, donde Taimades había también descubierto en sueños que tenía unas tropas que le obedecían, con un uniforme e indumentaria que ahora también le recuerdan al antiguo egipto. Anque todo ésto parecía anterior y mucho más misterioso.
Taimades tampoco encontró aquí lo que buscaba, en esa especie de pobaldo comercial arcaico. Pero ya despierto, recordó que una mañana, hacía mucho tiempo, un loco se había colado en su tienda por primera vez. Él no lo sabía, pero era conocido ya por muchos por una historia que siempre contaba relacionada con una princesa... Entró en la tienda y preguntó si podía mirar los cuadros. Taimades no tuvo inconveniente alguno... El extraño visitante se detuvo frente al cuadro de Cala Blanca, y dijo que conocía ese lugar, que allí había una cueva donde vivía, y que allí tenía a su princesa... Taimades sonrió y se limitó a contar que era un cuadro hecho a partir de una foto tomada desde un barco. Entonces el extraño visitante sacó de una riñonera un cristalito que simula un diamante, de bisutería. El loco dijo que había encontrado esa piedra preciosa allí... Taimades para no ser grosero le dijo que la guardase muy bien, cosa que el individuo hizo, y se fue... Sin embargo Taimades que era muy supersticioso, no olvidó nunca la historia de la princesa, y menos tras los sueños tan curiosos que había tenido.
Taimades retrocedió en esta ocasión a unos tiempos donde había guerra y un internado de curas católicos. Taimades era un niño más pero con edad algo más madura. No había gran cosa fuera del internado, pero Taimades encontraba puntos débiles en la valla y entraba y salía por mero gusto escapista... Hubo una pelea entre dos niños, justo el día en que los padres de uno llegaron a hacer una visita. Los padres del niño al que pegaron cogieron al otro tras el muro del colegio y le zurraron sin que los curas hicieran nada por evitarlo. Uno de ellos llamó a Taimades, mientras los padres vengativos se cebaban con el otro... Le dijo que cuando todo acabase tenían que reunirse con otro cura. Que tomase cuatro copas y vino, de una habitación muy lujosa que tenían llena de regalos y prebendas, y que cuando ya estuvieran más relajados sirviese al cura, a los dos padres y a él mismo... Así fue, a pesar de la sorpresa de los señores al ver que Taimades también bebía, a lo que contestó que obedecía órdenes y que seguramente ya tenía la edad necesaria.
Parece que el vino actuó de forma algo sosegadora y se desvaneció toda la violencia remanente que les quedaba. De lo contrario hubieran sido capaces de volver a por el chico y rematarlo allí mismo sin que nadie hubiera movido un dedo. Por último, el hombre que era militar, sacó un documento que el cura firmó. Era un certificado de que había estado allí, ya que venía con un permiso para ver a su hijo desde un frente en guerra. Taimades creció tanto en ese internado, y nadie venía a por él, que los curas pensaban ya en hacerlo uno de ellos. Sabían que se escapaba, que entraba y salía, pero no lo castigaban con la dureza que a los otros, aunque siempre debía obedecer lo que le dijesen. Taimades despertó porque allí tampoco encontró la sonrisa que buscaba.
Sin embargo recordó sus sueños recurrentes, dibujó un mapa mental de la zona en tiempos pretéritos, se veía así mismo como cura o brujo... También custodiaba secretos insondables en las profundidades, piedras mágicas y templos, incluso un ejército que obedecía sus órdenes. Pero sobre todo recordó las palabras del loco, "el de la princesa"... Ya que eso, por así decirlo, era lo que andaba buscando. Y quizá el loco le había dicho la verdad y en futuros sueños, Taimades debía buscar hacia el cabo, esa sonrisa, esa luz, ese trono. Todo se volvía coherente, todo tenía sentido... Tan solo tenía que recordar sueños pasados, ya casi olvidados...
JoseUser12 @ es 1
Es lo unico que "Equilibra Emociones Extrañas".
*****
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
Ahora mismo diría
¡FIN!
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
https://www.youtube.com/watch?v=s3pWj4kkijA
JoseUser12 @ es 1
Ahora mismo diría
¡CAOS!
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
Puede ser que su espíritu de venganza le hubiera conferido capacidad para castigar pecados, pero ante Taimades solo era una caricatura violenta, incluso histérica. La mirada de Taimades era la del Tirano, estaba llena de ira sin violencia, un sentimiento más elevado y terrible.
La montaña siempre permanecía ahí, no era un elemento sustituible más del infierno vigil. Eso recordaba a Taimades la miseria, la injusticia y la debilidad de las construcciones humanas, predestinadas al descarrilamiento. La montaña seguía ahí, para premiar a Taimades. Y ésta sabría recompensarle.
"Le Marie Maquillage", us(h)er catégorie
Coll du Cabrerizas: https://www.youtube.com/watch?v=VHMel5whV-M&list=PLN4fhsgoLN41Eia0HclCT5pOaAEifXiU4
Taimades se puso los calcetines del equipo Carrera, lubricó con aceite la bicicleta, y llenó a la mitad su botellín con agua de Sierra Nevada. Avanzó por la larga recta de su casa en un día de levante nortoso donde pasaban nubes grandes y errantes sueltas. El río mantenía su hilito en su tramo final. Dejó atrás la plaza de toros y comenzó los ascensos junto al cuartel abandonado de Regulares. Los eucaliptos desprendían su olor. La puerta de la iglesia estaba prudentemente cerrada. La ventana de la casa de la cabrita, bien cerrada y con los visillos echados.
Taimades ascendió por la cuesta ante la mirada sonriente de los del bar que estaban en la puerta y vieron como Taimades pasaba por encima del dormilón saltándose el semáforo, que solo está para garantizar el paso a unos peatones que destacan por su ausencia. Subió la cuesta a buen ritmo. Un niño que bajaba atravesando la carretera miró a Taimades y resopló. Había otros tres niños al llegar a una rotonda más arriba, pero no comentaron nada. Aunque en el repechillo del Tercio otro niño llamó la atención a unas niñas que iban en el grupo y estaban pisando la carretera, porque la acera anda algo destartalada. Al llegar al Tercio puso un piñón medio, para ir más rápido, al final de este ascenso hay tres árboles del ficus retusa que dan algo de sombra. Después viene la larga recta donde Taimades ponía el plato medio. Pero no aceleraba hasta llegar a las subidas. La subida a los pinos sí que la hacía ya a toda velocidad, expoleado por la presencia de los pinos. El viento norte de cara no le importó, lo prefería por el frescor.
Coll du le Jeune: https://www.youtube.com/watch?v=1VqHXVtFH_0
La Mujer Dormida estaba tapada por un velo semiinvisible que invitaba al soñador al deseo. Por lo demás, el horizonte andaba algo revuelto con nieblas y alguna nube negra suelta, incluso había algo de borreguillo en la mar. Taimades descendió agusto por la brisa. Abajo bebió sus tres sorbos de agua. Los gatos seguían sin aparecer, los cachorros de la alcantarilla ya habrían crecido y abandonado el refugio. Taimades subió por "las curvas del escalón", rampa a rampa hasta la que conduce a la curva complicada. La luz del trono de coral blanco asomaba por la esquina, penetrando de manera mayor debido al avance de la estación, invitando al ataque. Que Taimades contenía furioso hasta el momento en que de verdad el trazado se elevaba de golpe por la cara más interna, continuando su ataque por la siguiente rampa sinuosa hasta la doble curva de medio camino (sonidos guturales: "¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiio...!, ¡iaaa...!, ¡iaaa...!, ¡iaaa...!"). Taimades no llegó en muy mal estado, subió la curvita empinada de la esparraguera. No se sabe si junto a ella crecían unas flores amarillas o es que esta planta en realidad tiene flores de verano. El ascenso iba elevando su pendiente y las piernas se volvían a tensar. En la penúltima rampa había viento de cara, pero tambien oxigenó a Taimades. Eso le permitió llegar fresco a la curva del garito y atacar vigorosamente en la última rampa, frente al trono de coral blanco.
Una vez arriba, sus botas azules solo tenían mojadas las puntas y pronto se secarían. Puso un piñón intermedio para mantener las piernas tensas mientras subía a los pinos de nuevo, ya que quería acabar el ascenso en velocidad, como ya acostumbraba. Efectivamente, fue así y consiguió buena velocidad. Bebió sus tres sorbos de agua y llegó al punto más alto del recorrido, junto a una rotonda donde plantaron tres olivos, frente a las dos bajadas del 16% y a la Mujer Dormida, cuyo velo se había levantado y ahora le tapaba los labios y los senos.
Coll du Cementerie: https://www.youtube.com/watch?v=w49un5INdxE
Taimades descendió por las dos cuestas disfrutando del aire fresco que el levante le traía desde el monte colindante, la bajada del Tercio con más pinar. Y abajo atravesó los afluentes secos del río. La luz del trono de coral blanco hacía contraluces en el pequeño cañón rocoso de río Nano, cuajado de almendros y otros árboles. Todo parecía desierto, Taimades seguía sin encontrar ciclistas. Incluso mientras subía a los pinos, un conductor que bajaba había exclamado "-¡Ahí sube...!", como si le causase algún tipo de sorpresa... Y la tarde no era para nada desagradable. Los ocupantes del Centro salieron como era habitual para situarse bajo la sombra de la acacia aromo que les hacía de cueva, a reirse y contar sus historias. Taimades ascendió esta cuesta lentamente, acostumbrando de nuevo las piernas.
Podían haber rellenado el bajante de la carretera, esa especie de badén, y ahorrarse la cuesta del 12% en su casi totalidad. Pero el terreno era sagrado. El cementerio se extendía a un lado y al otro de la frontera. La valla describía el cuadrado perfecto que hubo que ceder al país vecino. A cambio, la ciudad del valle había recibido más terrenos en dirección sur, aproximándose hacia la Mujer Dormida. De hecho podían considerarse estas cuestas como sus reales antecesoras, el inicio de sus ascensos. Así que el trazado había sido respetado, la cuesta era la que tenía que ser. La luz del trono de coral blanco se hizo más intensa llegando a arriba, liberado de toda capa nubosa. Taimades entendió que debía responder atacando.
Don Burro no apareció. Lo habrían soltado al fin y andaría escondido, escapado igual que Taimades, que subió tranquilamente por la cuesta de los menas y la del aeropuerto donde fue aumentando desarrollos para acabar en velocidad y beber el resto del agua. Por tercer día consecutivo el equipo Carrera volvía a ganar, ni un solo ciclista a la vista. El avión pasó justo por encima de Taimades al tomar pista por el otro lado. Lo lógico es que con levante hubiera aterrizado por el otro lado (buscan el viento de cara para que les suba el morro), pero el taimado aviador tuvo en cuenta el componente norte y entró por donde prefirió, evitando las formaciones montañosas, cruzando la valla, como tiene que ser. Lo contrario era un giro muy agresivo para evitar entrar en el otro espacio aéreo, algo poco recomendable e ilógico. Ya no se veían los modernos aviones a cuatro reactores. Mucho mejor, ya que eran muy pesados y mortales en caso de fallos. Sin embargo estos clásicos de hélice eran más ligeros y planeables, y cuando hubo accidentes, la pericia de los pilotos evitó los desastres... Taimades recuerda haber visto llegar al avión desde la cima del mundo. Estaba tan alto que el avión se veía muy abajo, en miniatura, y cuando tomaba pista ni alcanzaba a verlo. Y en días claros se veían los picos de Sierra Nevada, al otro lado de la mar. Donde no solo la mar se junta con el cielo, sino además las más elevadas cumbres, juntándose unas con otras y éstas con el trono de coral blanco, en una sola luz donde solo cabe una sonrisa.
JoseUser12 @ es 1
Ahora mismo diría...
NADA
¡Buenos dias!
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
Rescate exitoso en los escombros: https://www.youtube.com/watch?v=IsF3gOClnHg
Los equipos de rescate deben seguir trabajando independientemente de si el rescate es exitoso o no. Esas subidas y bajadas emocionales pueden tener consecuencias fatales. El terremoto fue a las 3 de la madrugada. Muchos supervivientes intentarían rescatar a sus vecinos ante la ausencia total de luz, incomunicación e incesantes réplicas...
Terremoto: https://www.youtube.com/watch?v=Q0V-w_uva2U
De corta duración y con movimientos de arriba a abajo, tan solo alguna sacudida lateral final. Eso indica la proximidad al epicentro y su violencia.
Excelente animación: https://www.youtube.com/watch?v=x6tDOjFGTs4
Imágenes de la destrucción: https://www.youtube.com/watch?v=7t-viX1JsaU
6,8 en Birmania, sin mayores consecuencias: https://www.youtube.com/watch?v=n9qbdpEM-6g
Surgió una alerta de tsunami en Málaga, sin fundamento alguno. Más bien hay psicosis tras los estudios realizados y la curiosidad que está suscitando todo. Se ha oido hablar de un trozo de placa desprendida bajo el manto terrestre, que hace varios años produjo un terremoto de más de 7, a unos 600 km. de profundidad en Granada. Es muy complicado aventurarse con nada, así que lo que queda es el registro histórico, y sí, cada 200 o 300 años pueden tener algún tsunami de entre 1 y 2 metros (no hay que subestimarlos), sobre todo originados en la costa argelina. La realidad es que viviendo en una zona próxima a choque de placas, todo es posible. Mientras tanto, ahora mismo diría que lo que les queda es, "la ola del melillero": https://www.youtube.com/watch?v=nRirX0-VitE
Las costas cerradas son más peligrosas, porque captan la fuerza de la ola como si fuera una parabólica. Imagino que los geólogos insistirán en que todo esto es habitual, ni año bisiesto, ni semana enmarzada, ni nada... Pues todavía queda...
Trailer en italiano "La vendetta de Daimajin": https://www.youtube.com/watch?v=uvDMIEYMPLY
Nótese aparte de las traducciones, como al final esta película es descrita como un "drama histórico".
JoseUser12 @ es 1
Mil Historias se Soñaron.....
En un reino muy extraño
Bellas voces entonaron
Mitológicos Cantos.... Profanos
Entre Sueños Parabólicos
Descubriendo viejos códigos.
El Tiempo nunca paró y ésta Historia ´.....
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
A mi lo que me parece es todo muy triste. Sobre todo ver cómo el trabajo que se construyó peldaño a peldaño después se desmorona de golpe para sumirse en el caos.
Como en los dramas históricos de Daimajin, donde solo hay pistas muy leves ya que no suele haber buenas traducciones (en la primera parte aparece el extinto lobo japonés, o se hace referencia a que la capital está en Kyoto...), resulta que por muy temido que sea su dios siempre acaban por hacer alguna faena, y al final acaba pasando lo mismo.
Sin embargo en estas películas se aprecia qué es lo que realmente no es perecedero, y cual es el camino correcto en el que te puedes ver recompensado (o escarmentado).
Coincido con los puntos de vista de otros jugadores, pero eso es solo válido para un mundo idílico, no para esta ponzoña vigil. Así que todo esto me entristece profundamente. Es tristísimo. Si realmente a nadie le importase, pasaríamos página sin más.
"La ferocidad de Daimajin", Akira Ifukube: https://www.youtube.com/watch?v=qreU4xJz2-I
JoseUser12 @ es 1
Ahora mismo diría...
"Malos Tiempos.... para la Lírica"
¡Feliz Dia!
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
"Le Marie Maquillage", us(h)er catégorie
Coll du Cabrerizas: https://www.youtube.com/watch?v=VHMel5whV-M&list=PLN4fhsgoLN41Eia0HclCT5pOaAEifXiU4
La primera parte del recorrido que realizaba Taimades le alejaba del llano y le llevaba a la montaña. Era un esfuerzo no solo físico, por librarse de todo aquello. La tarde estaba nublada, incluso cayeron gotas durante la noche. El viento todavía de levante era muy flojo. Taimades atravesó el río, cuyo caudal parecía en su momento más bajo. Dejó atrás la plaza de toros, subió la falsa calle peatonal en dirección hacia la fuente de Trara, donde comienzan los ascensos, justo antes de la cuesta junto al cuartel abandonado de Regulares. Los eucaliptos habían dejado caer los cucuruchos de sus semillas, y explotaban bajo las ruedas de la bicicleta.
La puerta de la iglesia estaba prudentemente cerrada. La ventana de la casa de la cabrita seguía igual, parecía intacta. Taimades imprimió buen ritmo cuando la cuesta se empezó a poner dura. Un anciano subía por la acera de enfrente a la sombra y se paró a sentarse en el escalón de la puerta de una casa. No es que la tarde fuera molesta, invitaba bastante al sudor más que al calor, pero sobre todo faltaba el viento, soplaba débil. Taimades aumentó de desarrollos al llegar al Tercio para acabar a toda velocidad en la larga recta ascendente hasta los pinos. Todos los árboles rezumaban sus olores como no lo hicieron a principios del verano. Anunciaban quizá un cambio de estación. Un primer avión cruzó sobre los pinos en su maniobra de aterrizaje, para evitar las montañas del cabo, cubiertas de traidoras nubes bajas.
Coll du Le Jeune: https://www.youtube.com/watch?v=1VqHXVtFH_0
Taimades descendió ahora suavemente desde los pinos, en dirección al levante. La Mujer Dormida tenía un velo semitransparente de nubes que solo le cubría totalmente el rostro, invitando al soñador al deseo. De nuevo surgió el frescor que ascendía por los cortados, mirando ya hacia el norte. Era visible el cabo, pero neblinosamente. Si bien la mar no estaba agitada, ni existía el menor de los borreguillos. Una vez abajo, Taimades paró mirando hacia levante, bebió sus tres sorbos y se giró visualizando mentalmente la cima. Los gatos seguían sin aparecer, ya habían madurado del todo. Taimades subió las curvas del escalón mientras sus piernas se iban tensando.
Algo desilusionado, llegó a su curva complicada, aunque en el último momento los cielos se abrieron y Taimades lanzó en su dirección un ataque muy fuerte. Incluso practicamente ciego se hubiera podido dejar guiar por él, ya que tenía grabado el trazado. Sudó como un grifo roto, ralentizó al llegar a la amplia curva, reaceleró para subir la otra curva empinada por dentro, hasta la curva de la esparraguera, donde ralentizó de nuevo. Comprobó que sí, su flor es amarilla y con forma de aspas de hélice de avión, aunque ya solo quedaba una. (sonidos guturales: "¡ia-ia-ia-ia, iooo...!"). Curiosamente otro avión descendió imitando al anterior, para tomar tierra. Las cuestas se fueron haciendo más duras y en la final lanzó un buen ataque. Después volvió a ascender hacia los pinos con un piñón intermedio. (sonidos guturales: "¡iaaa..., iaaa...!"). El grifo roto solo era intermitente. Taimades subió de plato al llegar a los pinos, alguien dijo algo desde un coche, pero no entendió nada. Bebió sus tres sorbos de agua. La Mujer Dormida seguía igual y el trono de coral blanco seguía tapado. Taimades necesitaba descender cuanto antes las dos cuestas del 16% para oxigenar, echó mucho de menos a su amigo el viento.
Coll du Cementerie: https://www.youtube.com/watch?v=w49un5INdxE
Taimades estaba en lo cierto, oxigenó muy bien en las bajadas y se recuperó mucho. En el llano, sin tráfico ni ciclistas, con los cauces secos del río, y sin compañía del viento, Taimades dejó volar su mente mirando aquellos páramos y elevaciones que tenía alrededor suyo, imaginándolos vacíos de casas, en tiempos remotos. Tan solo hubo algún gorrión que levantó el vuelo junto a él y cruzó al otro lado de la carretera.
Los de la acacia-aromo sí que estaban preparando esta vez su hoguera para la noche. Taimades sube la cuestecilla previa a la del 12%, después vuelve a descender para ascender de nuevo. Los cielos estaban tapados. A pesar de la desilusión, Taimades pedaleó fuerte hasta la cima, donde comenzó a girar el manillar erraticamente. Fue entonces cuando comenzó a llegarle un aroma especial. Era muy exquisito y fuerte como el perfume. Parecido al jazmín pero todavía más delicioso e intenso, parecía que le venía desde poniente o el cementerio. Taimades estaba embelesado, agotado, y no cayó en la cuenta de que esos olores no los podía traer el viento, ya que aunque débil, soplaba en dirección contraria. El aroma no era una mezcla especial de plantas aromáticas como ocurría en la curva de las mariposas. No, era un único olor, delicioso. Al descender el repecho desapareció.
Don Burro se encontraba suelto y se había acercado a la carretera. Estaba retozando en la tierra, dándose un baño con ella, parecía muy contento. Pero Taimades conforme iba alejándose del lugar empezó a ser consciente de que quizá la montaña le había vuelto a premiar. Y siempre lo hacía con el trono de coral blanco. Solo que en esta ocasión ya que tenía el cielo tapado, le había sido enviado su olor. Taimades sabía que era real, que no lo había soñado y se sintió humano y miserable, como se sienten los campeones. Porque hoy de nuevo volvió a ganar el equipo Carrera, ya que no aparecieron ciclistas. Pero además fue para Taimades una victoria personal. Aunque tan grande que en cierto modo le empequeñeció a niveles humanos. Casi vergüenza por poder él disfrutar de la única verdad de esa manera mientras que otros no podrían hacerlo. También sabía que con el paso del tiempo olvidaría o mejor dicho, desasimilaría la lección aprendida, la recompensa dada. Dada su miserable mezquindad humana.
La Montaña recordó a Taimades que ella era dueña y señora de otorgar sus recompensas a su voluntad, y que si ella decidía recompensarlo era una decisión que Taimades no podía alcanzar a conocer. Por mucho que lo hiciera siempre, ni siquiera Taimades podría llegar nunca a saber por qué lo merecía.
Pero sí comprendió lo que simbolizaban las flores que entregaban a los ciclistas al ganar las etapas en sus competiciones. Simbolizaban la verdad. Sin duda que a quienes se le ocurrió la idea, también habían llegado a presenciar el trono de coral blanco de la misma manera. De hecho, este premio entregado por una señorita sonriente, y a pesar de ser una simple ceremonia ritualística, reflejaba toda la verdad. Era el premio más importante. Y Taimades sentía que la Montaña le había recompensado como a un campeón. Estaba abrumado.
JoseUser12 @ es 1
Ahora mismo diría.....
Buenos Dias.
Con el Tiempo, Aprenderás.
"Un día te darás Cuenta que NO eres una Sobreviviente Más,
Sino una Guerrera, que Nunca se Rindió"
SkyWolf @ es 1
No había luz, se volvió para el otro lado aunque decidió espabilar y ver si el corte era general. Pero la pestaña de la humedad había saltado. No dio tiempo a más porque oyó las gotas de agua caer del techo de la cocina. En el edificio solo estaba su vecina, muy silenciosa porque parecía tener a niños dormidos... Taimades creía por un aviso precedente, de que se trataba de la casa de arriba por donde salía agua hasta de debajo de la puerta y ya chorreaba hasta abajo en el portal.
Ganó mucho tiempo al subir hasta arriba y encontrar una llave de paso. Subió una escalera, otra más larga después, pero no llegaba... Fue con ayuda de una escoba. Más tarde descubrió que efectivamente era la llave de paso del sector derecho y la fuga era en realidad del vecino del tercero. Había inundado el segundo y ya llegaba al bajo de Taimades. El del segundo no estaba nunca pero había dejado las llaves a alguien de confianza. Taimades ayudó a secar el piso, entre eso y un protector de luz que abrió en la cocina para que desaguase, todo acabó por secarse lo suficiente para tener luz.
Como los del tercero lo tenían alquilado, el dueño no podía entrar. Pero tampoco ningún agente ni bomberos, que lo único que hubieran hecho es lo mismo que Taimades, cerrar esa llave de paso. No tenía la pintura del reciente adecentamiento de las paredes, porque el tubo y el pasador eran de estreno. Gracias a eso, debido a cuando el del segundo tuvo problemas y lo cambió, se había todo resuelto provisionalmente. Porque el grifo del otro sector, pegado por la pintura y con un grifo antiquísimo, hubiera sido imposible alcanzarlo y aun así muy difícil girarlo y hasta inútil o peligroso. Hasta el lunes que volvieran esos vecinos... Un matrimonio muy mayor con una mujer gorda que apenas bajaba. Se acababan de divorciar y tenían una hija bastante pequeña, que bajaba a charlar un rato con el padre que llegaba con el perrito. Pero este fin de semana no había nadie, ni siquiera el resto de los otros vecinos, a excepción de la susodicha... ... ...
Taimades necesitaba como mínimo, un pequeño paréntesis de descanso o sueño. Recordar a las personas que cuando se ausentan por fin de semana es recomendable cerrar la propia llave de paso del agua, como mínimo, sobre todo si estás totalmente ilocalizable... ... ... El "pequeño versalles" donde vivía Taimades se las traía, sobre todo este portal 13... Y suerte que al llegar se adecentaron las paredes de la escalera, la peor con diferencia, al igual que la fachada. Al menos el que vendió el piso a Taimades adecentó su parte de fachada, al menos de un lado.
Taimades se acordó de cómo le acosaban en su trabajo de docente al mismo tiempo que veía muchísimo peor a la mayoría del resto de sus compañeros. Por eso cuando estuvo de baja una semana con fiebres que rozaban los 40, todos sus compañeros se quejaron, como si el mundo se les viniera abajo al entrar en esas aulas. El director mentiroso dijo que los docentes quejumbrosos habían estado viendo a Taimades por el paseo marítimo estando de baja, y que por eso llamaría al Inspector. Que para disimular llamó también a la tutora del peor grupo y le soltó la misma retaila acosadora que a Taimades, encerrados a solas con el Inspector, en un despacho del director donde éste había abandonado el centro y no volvió hasta el día siguiente, alegando que "estaba en la dirección provincial". La tutora se fue llorando y la consolaron diciendo que "ese inspector no volvería nunca", Taimades continuó dando sus clases, mentiras dichas a solas y en privado era una cobardía ante la que no iba a ceder. Acabó el curso, pero se lo cargaron en oposiciones de manera vil y chapucera, pensando que no se atrevería a reclamar. Aquello fue como su autosentencia final, en un sistema falso, en manos de unos tiranos logicamente corruptos. De los cuales además solo se podía esperar lo peor, trabajando con adolescentes en ambientes donde absolutamente nada se podía publicar en los medios.
Por eso Taimades necesitaba descanso y sueño. Al menos, un ratito...
JoseUser12 @ es 1
https://www.youtube.com/watch?v=ejbyNRLzPAE&list=PLnyJh6SCkLPNFG-CKKgPzd7FPmAZo_dqa&index=11
Mi historia
Capitulo 1: http://notes.io/wAvn
Capítulo 2: http://notes.io/wAbB
Capítulo 3: http://notes.io/wABa